Lectores y seguidores de "a boca de jarra": Por problemas en la publicación de los post de esta dirección, decidimos mudarnos a un nuevo sitio. El abordaje en las notas va a seguir siendo el mismo, al igual que la periodicidad en la actualización.
El año pasado se incrementó considerablemente el número de vehículos que realizaron la verificación técnica vehicular, tal como lo exige la ley. En 2008 se registraron 9.500 verificaciones y en 2009 el resultado fue de 17.220 en toda la provincia. La suba se debe a que en las rutas de la región están exigiendo la oblea que certifica el paso por los talleres habilitados para realizar este tipo de control.
Desde la empresa Control SRL, que tiene a su cargo la concesión del servicio de revisión técnica vehicular en Río Negro, se informó que los municipios han adherido a la ley que exige la verificación técnica, pero que muchos no se ocupan de realizar este tipo de controles. Por su parte, la policía provincial aseguró que sí está verificando el estado de los vehículos que circulan por las rutas. Desde la policía caminera de General Roca, se informó que se labran, aproximadamente 40 actas de infracción por día, de las cuales muchas de ellas son por falta de la certificación que avala que el rodado está habilitado para transitar. También se realiza una tarea de concientización, la ley establece que los autos con más de dos años de uso se deben realizar la verificación. “En algunos casos el trabajo es selectivo, y a los autos nuevos solo se les recomienda que deben realizarse la verificación técnica”, comentó un oficial de servicio de la caminera.
La cantidad de vehículos, tanto particulares como de carga y pasajeros, que realizaron la verificación en la capital provincial aumentó de 774 en 2008 a 3.900 en 2009. La cifra se debe, según explicaciones de Hugo Martín, gerente de Control SRL, a que en la provincia de Buenos Aires las exigencias de verificación son mayores. Por la proximidad de Viedma con las rutas de otras provincias, los conductores rionegrinos que transitan por esa zona son más conscientes de la verificación, se explicó.
En Bariloche, por su parte, el aumento se registró en diciembre último y en Allen también hubo una suba en el número de vehículos que pasaron por los talleres de verificación. Se informó desde la empresa que tiene la concesión del servicio, que hay lugares habilitados en Bariloche, en Viedma y Allen. Además los talleres móviles recorren todos lo años la provincia para realizar verificaciones.
Etiquetas:
Sociedad
La indignación es constante por parte de vecinos y docentes que deben viajar al paraje Cerro Policía. El mal estado y abandono de la ruta que conduce a la localidad, ha producido accidentes y destrozos en los vehículos que diariamente deben dirigirse a la zona. Algunos maestros que trabajan en la escuela rural denunciaron ante este medio que ellos mismos se encargaban de ir tapando los pozos, porque las máquinas hace tiempo que no pasan.
Se trata de la Ruta Provincial 74, que conecta con la Ruta 6 para ir desde General Roca hasta estos parajes de la zona. El primer tramo de la Ruta 6, unos 80 kilómetros, se encuentra asfaltado por lo que es un alivio para los conductores. Luego se debe desviar por un camino de ripio y aquí el viaje se convierte en una verdadera tortura. “Desde el desvío a Cerro Policía hay 54 kilómetros, el camino es un desastre y hasta para una camioneta 4x4 se vuelve tortuoso”, comentó un auxiliar que enseña en la escuela rural del paraje.
También, varios docentes aseguraron que la última vez que pasó una máquina fue en 2008 cuando el gobernador participó de un acto en Aguada Cecilio. Los maestros y la gente que viaja periódicamente, contaron que en algunas ocasiones iban tapando los pozos con la pala para hacer mas ameno el recorrido.
El problema de Cerro Policía, es solo un reflejo de otros parajes de la zona, cuya población está totalmente incomunicada y ni los comerciantes quieren acercarse, porque no es rentable exponer los vehículos al abandono de los caminos. La gravedad de la situación se pone en evidencia cuando ocurren accidentes en este tipo de rutas. La incomunicación y el desafío de transitar por estos lugares muchas veces terminan en tragedias, por no poder llegar con la asistencia médica a tiempo.
Un docente informó que son aproximadamente 10 los maestros que trabajan en la escuela del paraje. Todos viajan en sus vehículos particulares por la diferencia en los horarios laborales, lo que imposibilita contratar una combi para hacer un único viaje. Ahora el problema radica en que el Consejo de Educación de la provincia pretende reducir los gastos de movilidad. “El gobierno puso un tope de mil pesos, cuando un docente gasta 1800 por mes en combustible para llegar hasta estos lugares, sin tener en cuenta que expone su vehículo a numerosas roturas, consecuencia del estado de las rutas”, enfatizó un docente rural que viaja desde Roca
Etiquetas:
Sociedad
El turismo aventura es una actividad que viene creciendo en el país desde hace algunos años. Desde las sencillas caminatas por senderos, pasando por el ciclismo de montaña, parapente, pesca y deportes náuticos. Las bajadas por la barda o el descenso tipo rappel es una de las actividades predilectas para los amantes del eco turismo. El área protegida Paso Córdoba es el único lugar en el Alto Valle donde se puede realizar este tipo de deportes. Para aquellos que durante la temporada de verano no se pueden tomar vacaciones, una escapada de fin de semana para disfrutar de las maravillas de la naturaleza en la zona es una buena alternativa que ofrece la Dirección de Turismo de esta ciudad. Un grupo de aficionados de la ciudad de Neuquén organizó una recorrida por el área protegida. El objetivo es disfrutar de la naturaleza con mucho dinamismo, adrenalina y sobre todo acción en estado natural. La primera pregunta que surge para los vecinos de la capital neuquina es ¿Cómo llegar? El camino es fácil, por Ruta 22 en dirección a General Roca hasta llegar a la rotonda de Ruta 6, aquel desvío los dirige a Paso Córdoba y luego de cruzar el puente el lugar de encuentro es “La Pulpería” desde allí parten todas las actividades y recorridos. Desde este punto además de rappel se puede disfrutar de las flotadas en balsa de rafting, kayaks y canoas canadienses por el río Negro. El trekking por la zona es otra de las actividades preferidas para los visitantes y locales. Los recorridos se realizan los días de semana de 14 a 17 hs y los sábados y domingos todo el día. La particularidad de las travesías en kayac es que tienen capacidad para cuatro personas, por lo que es una buena oportunidad para aprovechar y organizar salidas en grupos. Los acantilados de la barda son especiales para la practica de parapente, el cerro de las Tres Cruces, es un lugar accesible en el que se reúnen aficionados de toda la región. Sin embargo, para los que prefieren la tierra firme pueden optar por el trekking con interpretación de flora. Esta actividad se realiza todos los sábados a partir de las 16.30 desde la Virgen Misionera que está en la zona. Las excursiones de pesca por los distintos accesos de la costa sur del río Negro es otra oportunidad para aprovechar al máximo el área en su estado natural. También el turismo geológico y paleontológico ofrece excursiones guiadas por la zona, acompañadas por charlas sobre como es el trabajo de los paleontólogos. Los que ya han sido protagonistas de este tipo de recorridos no dejan de recomendar el trekking nocturno, una experiencia única que incluye caminatas por senderos sinuosos que no solo permiten interpretar el paisaje, sino también descubrir todas las maravillas del misterioso lugar. Además, desde la extensa playa de canto rodado, se puede disfrutar del balneario del Náutico observando en su hábitat natural, aves acuáticas como el cisne de cuello negro, cormoranes, garzas, gallaretas y variedad de patos. Estas aguas, caudalosas y transparentes son propicias para la pesca. Las truchas y los pejerreyes que la habitan son codiciados en el mundo por su sabor. El lugar permite una escapada de fin de semana para estar tirado en la playa, disfrutando del sol, de los mates y del silencio. Las reservas se pueden realizar en la Dirección de Turismo o al teléfono 02941-423195
Etiquetas:
Turismo
El mantenimiento de una parte del cementerio local ha producido numerosos reclamos en los últimos días. La parte vieja esta abandonada, el deterioro de la tumbas y la falta de riego en el sector más antiguo deja en evidencia algunas falencias por parte de los encargados. Sin embargo después de que una señora protestara en televisión, las cosas empezaron a cambiar.
Muchos vecinos expresaron su reclamo porque cada vez se hace más notorio el abandono en el sector viejo del cementerio de la ciudad. Las tumbas de esta zona han quedado olvidadas tanto por los familiares como por parte de los encargados. Las lápidas se han caído, los yuyos crecieron a su alrededor y la tierra seca cubrió todo tipo de recuerdos que suelen dejare en estos lugares. Las fotos se deterioraron, las flores se volaron y los rosarios, medallas y recordatorios han quedado desparramados por cualquier lugar. Este es el panorama de una parte de la necrópolis. Sin embargo hay dos caras de una misma moneda. El sector nuevo fue el destinatario de las mejoras por parte de la administración municipal. Las instalaciones de agua permiten un permanente mantenimiento, las tumbas se encuentra ordenadas y toda la zona esta ampliamente iluminada lo que permite controlar y reducir la cantidad de hechos vandálicos que hasta hace un tiempo atrás fue una constante en el lugar. Esta parte, además de estar bien cuidada, ha sido ampliada e incluso ofrece una mayor capacidad de nichos y fosas en tierra.
Luego del reclamo, los encargados pusieron la atención en el sector más viejo, ya que muchas tumbas llevan varias décadas en el lugar y no tienen familiares que se ocupen de su mantenimiento. Este medio realizó una recorrida por el lugar y ya estaban disponibles algunos contenedores para depositar yuyos y basura que andaba volando por la parte vieja. También varios encargados se encontraban trabajando para dar respuestas a los vecinos que todavía se acercan periódicamente a la zona y también merecen ser destinatarios de todas las mejoras y los cuidados que se han realizado en la necrópolis.
Etiquetas:
Municipales
Varios semáforos de la ciudad continúan sin funcionar y esto ha generado algunos inconvenientes en el tránsito. La esquina de Tucumán y Sarmiento se encuentra liberada hace varios días. Durante los fines de semana y en las horas “pico” hay que circular con mucho cuidado por el centro y algunas otras arterias que se han vuelto muy complicadas al momento de manejar.
Según lo que se informó hace algunos días desde la dirección de tránsito, varios semáforos se habían desprogramados como consecuencia de las ráfagas de viento que azotaron a toda la región y que produjo numerosos inconvenientes. A este problema se le sumó que la persona encargada del mantenimiento de los semáforos se encontraba de vacaciones. Ya han pasado varios días y muchas esquinas de la ciudad muy transitadas todavía se encuentran liberadas. El caso que más preocupa es la intersección de calle Evita y San Juan, una arteria con mucha afluencia de tránsito ya que conecta la ruta y el centro con todo el norte de General Roca. La semana pasada se produjo un accidente en este lugar donde dos efectivos de la Comisaría 21, que está a algunas cuadras, colisionaron con un automóvil mientras se dirigían a un almacén que estaba siendo asaltado. Algunos vecinos comentaron que “desde que la esquina está sin el semáforo se ha vuelto muy peligrosa, principalmente por los colectivos urbanos que pasan con varias frecuencias por el lugar”, enfatizó un comerciante de la zona. También han aumentado los accidentes con motos y para los chicos del barrio, la esquina es una “bomba de tiempo”, manifestaron preocupados los vecinos.
El retraso en esta reparación se debe, según explicaciones que se hicieron a este medio hace ya varios días, a la demora en la llegada de una plaqueta que se debe cambiar para que el semáforo empiece a funcionar.
Otra esquina donde también es recomendable manejar con precaución es sobre calle Tucumán y Sarmiento. Muchos vehículos circulan por esta zona, teniendo en cuenta que es una de las principales arterias del centro de la ciudad. Varias frenadas repentinas, motos que esquivan a los autos y transeúntes que no saben cuando pasar, son una postal ya casi habitual en esa esquina, desde que el semáforo no funciona.
Según algunos taxistas, que recorren permanentemente las calles, los semáforos de Mitre y Sarmiento, Tucumán y Misiones, Villegas y Don Bosco, también están fuera de funcionamiento.
La esquina que si se reparó, tal como se había anunciado, fue la de calle Mendoza y La Plata. Afortunadamente el tránsito esta más ordenando en este punto de la ciudad, ya que es otra arteria complicada donde ya han ocurrido algunos accidentes.
Etiquetas:
Municipales
No es la primera vez que sucede y el aumento en los casos está preocupando cada vez más. Ayer dos vehículos chocaron en una céntrica esquina. La colisión solo produjo daños materiales, pero cuando intervinieron los agentes de tránsito descubrieron que uno de los conductores estaba alcoholizado.
Sucedió a las 7 de la mañana de ayer, cuando seguramente muchos salían de los boliches y confiterías de la ciudad que por esa hora ya estaban cerrando. En ese momento, un Fíat Palio que circulaba por calle Villegas, embistió de lleno a una camioneta Peugeot Partner, cuando se cruzó con ella en la intersección con calle Kennedy. Consecuencia del impacto la camioneta dio un giro total y terminó en la dirección contraria a la que venía circulando.
La policía y los agentes de tránsito trabajaron en la esquina por algunos minutos. Cuando le realizaron el control de alcoholemia a los conductores, uno de los test dio positivo. El hombre que manejaba el Palio lo hacía en estado de ebriedad por lo que su vehículo fue secuestrado. Ahora el dueño deberá abonar una multa para poder retirarlo y permanecerá 6 meses inhabilitado para conducir.
Etiquetas:
Policiales
En este Blog voy a tratar los temas de actualidad periodistica local, se va a realizar un recorrido semanal, analizando, publicando y comentando las tematicas de la que el periodismo y la poblacion habla, lee y escucha...
Acerca de mí
Soy Juan Cruz García, actualmente vivo en General Roca, provincia de Río Negro. Estudio Periodismo en la Universidad Nacional del Comahue en esta ciudad.