Lectores y seguidores de "a boca de jarra": Por problemas en la publicación de los post de esta dirección, decidimos mudarnos a un nuevo sitio. El abordaje en las notas va a seguir siendo el mismo, al igual que la periodicidad en la actualización.
El año pasado se incrementó considerablemente el número de vehículos que realizaron la verificación técnica vehicular, tal como lo exige la ley. En 2008 se registraron 9.500 verificaciones y en 2009 el resultado fue de 17.220 en toda la provincia. La suba se debe a que en las rutas de la región están exigiendo la oblea que certifica el paso por los talleres habilitados para realizar este tipo de control.
Desde la empresa Control SRL, que tiene a su cargo la concesión del servicio de revisión técnica vehicular en Río Negro, se informó que los municipios han adherido a la ley que exige la verificación técnica, pero que muchos no se ocupan de realizar este tipo de controles. Por su parte, la policía provincial aseguró que sí está verificando el estado de los vehículos que circulan por las rutas. Desde la policía caminera de General Roca, se informó que se labran, aproximadamente 40 actas de infracción por día, de las cuales muchas de ellas son por falta de la certificación que avala que el rodado está habilitado para transitar. También se realiza una tarea de concientización, la ley establece que los autos con más de dos años de uso se deben realizar la verificación. “En algunos casos el trabajo es selectivo, y a los autos nuevos solo se les recomienda que deben realizarse la verificación técnica”, comentó un oficial de servicio de la caminera.
La cantidad de vehículos, tanto particulares como de carga y pasajeros, que realizaron la verificación en la capital provincial aumentó de 774 en 2008 a 3.900 en 2009. La cifra se debe, según explicaciones de Hugo Martín, gerente de Control SRL, a que en la provincia de Buenos Aires las exigencias de verificación son mayores. Por la proximidad de Viedma con las rutas de otras provincias, los conductores rionegrinos que transitan por esa zona son más conscientes de la verificación, se explicó.
En Bariloche, por su parte, el aumento se registró en diciembre último y en Allen también hubo una suba en el número de vehículos que pasaron por los talleres de verificación. Se informó desde la empresa que tiene la concesión del servicio, que hay lugares habilitados en Bariloche, en Viedma y Allen. Además los talleres móviles recorren todos lo años la provincia para realizar verificaciones.
Etiquetas:
Sociedad
La indignación es constante por parte de vecinos y docentes que deben viajar al paraje Cerro Policía. El mal estado y abandono de la ruta que conduce a la localidad, ha producido accidentes y destrozos en los vehículos que diariamente deben dirigirse a la zona. Algunos maestros que trabajan en la escuela rural denunciaron ante este medio que ellos mismos se encargaban de ir tapando los pozos, porque las máquinas hace tiempo que no pasan.
Se trata de la Ruta Provincial 74, que conecta con la Ruta 6 para ir desde General Roca hasta estos parajes de la zona. El primer tramo de la Ruta 6, unos 80 kilómetros, se encuentra asfaltado por lo que es un alivio para los conductores. Luego se debe desviar por un camino de ripio y aquí el viaje se convierte en una verdadera tortura. “Desde el desvío a Cerro Policía hay 54 kilómetros, el camino es un desastre y hasta para una camioneta 4x4 se vuelve tortuoso”, comentó un auxiliar que enseña en la escuela rural del paraje.
También, varios docentes aseguraron que la última vez que pasó una máquina fue en 2008 cuando el gobernador participó de un acto en Aguada Cecilio. Los maestros y la gente que viaja periódicamente, contaron que en algunas ocasiones iban tapando los pozos con la pala para hacer mas ameno el recorrido.
El problema de Cerro Policía, es solo un reflejo de otros parajes de la zona, cuya población está totalmente incomunicada y ni los comerciantes quieren acercarse, porque no es rentable exponer los vehículos al abandono de los caminos. La gravedad de la situación se pone en evidencia cuando ocurren accidentes en este tipo de rutas. La incomunicación y el desafío de transitar por estos lugares muchas veces terminan en tragedias, por no poder llegar con la asistencia médica a tiempo.
Un docente informó que son aproximadamente 10 los maestros que trabajan en la escuela del paraje. Todos viajan en sus vehículos particulares por la diferencia en los horarios laborales, lo que imposibilita contratar una combi para hacer un único viaje. Ahora el problema radica en que el Consejo de Educación de la provincia pretende reducir los gastos de movilidad. “El gobierno puso un tope de mil pesos, cuando un docente gasta 1800 por mes en combustible para llegar hasta estos lugares, sin tener en cuenta que expone su vehículo a numerosas roturas, consecuencia del estado de las rutas”, enfatizó un docente rural que viaja desde Roca
Etiquetas:
Sociedad
El turismo aventura es una actividad que viene creciendo en el país desde hace algunos años. Desde las sencillas caminatas por senderos, pasando por el ciclismo de montaña, parapente, pesca y deportes náuticos. Las bajadas por la barda o el descenso tipo rappel es una de las actividades predilectas para los amantes del eco turismo. El área protegida Paso Córdoba es el único lugar en el Alto Valle donde se puede realizar este tipo de deportes. Para aquellos que durante la temporada de verano no se pueden tomar vacaciones, una escapada de fin de semana para disfrutar de las maravillas de la naturaleza en la zona es una buena alternativa que ofrece la Dirección de Turismo de esta ciudad. Un grupo de aficionados de la ciudad de Neuquén organizó una recorrida por el área protegida. El objetivo es disfrutar de la naturaleza con mucho dinamismo, adrenalina y sobre todo acción en estado natural. La primera pregunta que surge para los vecinos de la capital neuquina es ¿Cómo llegar? El camino es fácil, por Ruta 22 en dirección a General Roca hasta llegar a la rotonda de Ruta 6, aquel desvío los dirige a Paso Córdoba y luego de cruzar el puente el lugar de encuentro es “La Pulpería” desde allí parten todas las actividades y recorridos. Desde este punto además de rappel se puede disfrutar de las flotadas en balsa de rafting, kayaks y canoas canadienses por el río Negro. El trekking por la zona es otra de las actividades preferidas para los visitantes y locales. Los recorridos se realizan los días de semana de 14 a 17 hs y los sábados y domingos todo el día. La particularidad de las travesías en kayac es que tienen capacidad para cuatro personas, por lo que es una buena oportunidad para aprovechar y organizar salidas en grupos. Los acantilados de la barda son especiales para la practica de parapente, el cerro de las Tres Cruces, es un lugar accesible en el que se reúnen aficionados de toda la región. Sin embargo, para los que prefieren la tierra firme pueden optar por el trekking con interpretación de flora. Esta actividad se realiza todos los sábados a partir de las 16.30 desde la Virgen Misionera que está en la zona. Las excursiones de pesca por los distintos accesos de la costa sur del río Negro es otra oportunidad para aprovechar al máximo el área en su estado natural. También el turismo geológico y paleontológico ofrece excursiones guiadas por la zona, acompañadas por charlas sobre como es el trabajo de los paleontólogos. Los que ya han sido protagonistas de este tipo de recorridos no dejan de recomendar el trekking nocturno, una experiencia única que incluye caminatas por senderos sinuosos que no solo permiten interpretar el paisaje, sino también descubrir todas las maravillas del misterioso lugar. Además, desde la extensa playa de canto rodado, se puede disfrutar del balneario del Náutico observando en su hábitat natural, aves acuáticas como el cisne de cuello negro, cormoranes, garzas, gallaretas y variedad de patos. Estas aguas, caudalosas y transparentes son propicias para la pesca. Las truchas y los pejerreyes que la habitan son codiciados en el mundo por su sabor. El lugar permite una escapada de fin de semana para estar tirado en la playa, disfrutando del sol, de los mates y del silencio. Las reservas se pueden realizar en la Dirección de Turismo o al teléfono 02941-423195
Etiquetas:
Turismo
El mantenimiento de una parte del cementerio local ha producido numerosos reclamos en los últimos días. La parte vieja esta abandonada, el deterioro de la tumbas y la falta de riego en el sector más antiguo deja en evidencia algunas falencias por parte de los encargados. Sin embargo después de que una señora protestara en televisión, las cosas empezaron a cambiar.
Muchos vecinos expresaron su reclamo porque cada vez se hace más notorio el abandono en el sector viejo del cementerio de la ciudad. Las tumbas de esta zona han quedado olvidadas tanto por los familiares como por parte de los encargados. Las lápidas se han caído, los yuyos crecieron a su alrededor y la tierra seca cubrió todo tipo de recuerdos que suelen dejare en estos lugares. Las fotos se deterioraron, las flores se volaron y los rosarios, medallas y recordatorios han quedado desparramados por cualquier lugar. Este es el panorama de una parte de la necrópolis. Sin embargo hay dos caras de una misma moneda. El sector nuevo fue el destinatario de las mejoras por parte de la administración municipal. Las instalaciones de agua permiten un permanente mantenimiento, las tumbas se encuentra ordenadas y toda la zona esta ampliamente iluminada lo que permite controlar y reducir la cantidad de hechos vandálicos que hasta hace un tiempo atrás fue una constante en el lugar. Esta parte, además de estar bien cuidada, ha sido ampliada e incluso ofrece una mayor capacidad de nichos y fosas en tierra.
Luego del reclamo, los encargados pusieron la atención en el sector más viejo, ya que muchas tumbas llevan varias décadas en el lugar y no tienen familiares que se ocupen de su mantenimiento. Este medio realizó una recorrida por el lugar y ya estaban disponibles algunos contenedores para depositar yuyos y basura que andaba volando por la parte vieja. También varios encargados se encontraban trabajando para dar respuestas a los vecinos que todavía se acercan periódicamente a la zona y también merecen ser destinatarios de todas las mejoras y los cuidados que se han realizado en la necrópolis.
Etiquetas:
Municipales
Varios semáforos de la ciudad continúan sin funcionar y esto ha generado algunos inconvenientes en el tránsito. La esquina de Tucumán y Sarmiento se encuentra liberada hace varios días. Durante los fines de semana y en las horas “pico” hay que circular con mucho cuidado por el centro y algunas otras arterias que se han vuelto muy complicadas al momento de manejar.
Según lo que se informó hace algunos días desde la dirección de tránsito, varios semáforos se habían desprogramados como consecuencia de las ráfagas de viento que azotaron a toda la región y que produjo numerosos inconvenientes. A este problema se le sumó que la persona encargada del mantenimiento de los semáforos se encontraba de vacaciones. Ya han pasado varios días y muchas esquinas de la ciudad muy transitadas todavía se encuentran liberadas. El caso que más preocupa es la intersección de calle Evita y San Juan, una arteria con mucha afluencia de tránsito ya que conecta la ruta y el centro con todo el norte de General Roca. La semana pasada se produjo un accidente en este lugar donde dos efectivos de la Comisaría 21, que está a algunas cuadras, colisionaron con un automóvil mientras se dirigían a un almacén que estaba siendo asaltado. Algunos vecinos comentaron que “desde que la esquina está sin el semáforo se ha vuelto muy peligrosa, principalmente por los colectivos urbanos que pasan con varias frecuencias por el lugar”, enfatizó un comerciante de la zona. También han aumentado los accidentes con motos y para los chicos del barrio, la esquina es una “bomba de tiempo”, manifestaron preocupados los vecinos.
El retraso en esta reparación se debe, según explicaciones que se hicieron a este medio hace ya varios días, a la demora en la llegada de una plaqueta que se debe cambiar para que el semáforo empiece a funcionar.
Otra esquina donde también es recomendable manejar con precaución es sobre calle Tucumán y Sarmiento. Muchos vehículos circulan por esta zona, teniendo en cuenta que es una de las principales arterias del centro de la ciudad. Varias frenadas repentinas, motos que esquivan a los autos y transeúntes que no saben cuando pasar, son una postal ya casi habitual en esa esquina, desde que el semáforo no funciona.
Según algunos taxistas, que recorren permanentemente las calles, los semáforos de Mitre y Sarmiento, Tucumán y Misiones, Villegas y Don Bosco, también están fuera de funcionamiento.
La esquina que si se reparó, tal como se había anunciado, fue la de calle Mendoza y La Plata. Afortunadamente el tránsito esta más ordenando en este punto de la ciudad, ya que es otra arteria complicada donde ya han ocurrido algunos accidentes.
Etiquetas:
Municipales
No es la primera vez que sucede y el aumento en los casos está preocupando cada vez más. Ayer dos vehículos chocaron en una céntrica esquina. La colisión solo produjo daños materiales, pero cuando intervinieron los agentes de tránsito descubrieron que uno de los conductores estaba alcoholizado.
Sucedió a las 7 de la mañana de ayer, cuando seguramente muchos salían de los boliches y confiterías de la ciudad que por esa hora ya estaban cerrando. En ese momento, un Fíat Palio que circulaba por calle Villegas, embistió de lleno a una camioneta Peugeot Partner, cuando se cruzó con ella en la intersección con calle Kennedy. Consecuencia del impacto la camioneta dio un giro total y terminó en la dirección contraria a la que venía circulando.
La policía y los agentes de tránsito trabajaron en la esquina por algunos minutos. Cuando le realizaron el control de alcoholemia a los conductores, uno de los test dio positivo. El hombre que manejaba el Palio lo hacía en estado de ebriedad por lo que su vehículo fue secuestrado. Ahora el dueño deberá abonar una multa para poder retirarlo y permanecerá 6 meses inhabilitado para conducir.
Etiquetas:
Policiales
Dos mujeres fueron víctimas de una modalidad de robo que se viene repitiendo en esta ciudad. En la madrugada de ayer, le sustrajeron sus carteras mientras estaban en el centro disfrutando de una calurosa noche de fin de semana. En uno de los casos, la policía logró detener a los jóvenes mientras escapaban.
Los dos arrebatos sucedieron el sábado con una hora de diferencia. El primero fue a las 2 en calle Artigas y Sarmiento. Mientras una mujer circulaba por el lugar, un joven apareció rápidamente y le arrancó la cartera. Una hora después sucedió lo mismo en Tucumán y Neuquén, esta vez la víctima dio aviso a la policía que persiguió a los hombres y logró detenerlos. A uno de ellos, lo arrestaron en Tucumán y Santa Cruz y al otro en Mitre entre Santa cruz y Neuquén. Quedaron demorados en la Comisaría Tercera, a disposición del juez de feria.
Etiquetas:
Policiales
Durante los primeros minutos de la madrugada de ayer, un vehículo que se dirigía a Villa Regina embistió a un menor que transitaba la zona en bicicleta. Fue en en cercanías de Huergo y afortunadamente el chico no sufrió mayores consecuencias. Estuvo en observación y ya fue dado de alta.
Un gran susto se llevó el matrimonio que se dirigía a Villa Regina en un Renault 9, dominio AYC -891, cuando un chico se cruzó en bicicleta en el kilómetro 1151 de Ruta 22. El vehículo alcanzó a frenar, pero el menor no pudo esquivar el auto y terminó golpeando contra este y luego con el asfalto.
Una ambulancia de Huergo llegó a los pocos minutos para asistir al jovencito y lo trasladó hasta el hospital de la localidad. Una hora después fue derivado a General Roca y estuvo internado en observación hasta la mañana del sábado. Desde la guardia informaron que el menor tenía heridas leves, principalmente golpes. Estuvo en observación, se le practicaron los estudios de rigor y finalmente fue dado de alta, informó la médica de guardia.
Al parecer el Renault 9 no circulaba a mucha velocidad, porque de lo contrario las consecuencias hubieran sido mucho más graves. El conductor de 51 años y su esposa, no sufrieron heridas durante el impacto. Todavía se desconoce porque el joven de 14 años, andaba solo en la ruta a esa hora de la medianoche.
Etiquetas:
Policiales
El recambio de quincena produjo mucho movimiento en la terminal de ómnibus local. Desde las agencias informaron que la venta de pasajes ha superado las expectativas y que los destinos más elegidos para vacacionar son la costa atlántica y el norte del país. Las Grutas es el punto de la provincia más vendido y a nivel nacional se han registrado importantes ventas a Mar del Plata.
Las empresas de transporte con asiento en la ciudad se mostraron conformes con la demanda de pasajes que se ha registrado desde el inicio de la temporada. En diciembre la suba de ventas se produjo gracias a las fiestas navideñas y al regreso de todos los estudiantes a sus hogares. Este migración de adolescentes principalmente se registró entre el 15 y 25 de diciembre. “Fueron diez días de mucha demanda, pero se notó que no eran destinos turísticos porque la gente solo reservaba pasajes de regreso, para pasar la fiestas con su familia”, comentó una empleada a cargo de las ventas.
Durante los últimos días de año el incremento en la compra de pasajes, hizo notar que las familias comenzaban a tomarse vacaciones. Así empezaron las averiguaciones sobre precios y estadías en distintos puntos turísticos de la provincia, del país e incluso internacionales. Mucha gente decidió pasar año nuevo en otros destinos. Hubo muchas ventas para el balneario Las Grutas el 29 y 30 de diciembre. Los regresos se reservaban para el 10 de enero y algunos, incluso se instalaron en la costa durante toda la primer quincena. Por lo que el viernes ya estaban regresando.
Las empresas con destino a Mar del Plata tenían todos los servicios completos, como así también los micros que viajan al norte del país. Muchos decidieron hacerle frente al calor y programaron sus vacaciones para Salta, Tucumán y Misiones. Otros, a pesar de que el cambio no favorece, según se comentaba en la terminal, eligieron vacacionar en Chile. Un matrimonio de esta ciudad, es la segunda vez que elige el vecino país como destino turístico. El año pasado también viajaron y no registraron ninguna suba en el precio de los pasajes, comentaron.
Algunas agencias consideraron que sus ventas fueron “bajas” respecto a la temporada anterior y esperaban un repunte para este recambio de quincena.
Etiquetas:
Sociedad
Mucho interés manifestaron los artesanos de todo el país que de una u otra forma reservaron un lugar para participar en esta edición de la Fiesta Nacional de la Manzana. El área de turismo tiene a su cargo la venta de los lugares y hasta el 10 de febrero se podrán adquirir los espacios en el predio que esta a la vera de la Ruta 22.
La reserva de lugares incluye feriantes de Uruguay, Buenos Aires, Santa Fé, Chubut y todo el norte del país. Según lo que se informó muchos artesanos que hoy se encuentran en el festival de Jesús María están aguardando los primeros días de febrero para comenzar a viajar hacia el sur. El objetivo para todos es el mismo: participar de la Fiesta de la Manzana que se realizará entre el 10 y el 14 de febrero. Todavía quedan un centenar de espacios disponibles y también hay lugares dentro de la globa para los comerciantes y microemprendedores, como así también al aire libre para los grandes expositores. Es el caso de la concesionarias y empresas de la región.
Desde la Dirección de Turismo se informó que las reservas de puestos han superado todas las expectativas y que la comisión continua trabajando para que nadie se quede sin su lugar en esta edición.
Etiquetas:
Fiesta de la Manzana
Durante la temporada de verano, los alimentos están expuestos a mayores temperaturas, lo que significa un riesgo para todos los consumidores. El mantenimiento en la cadena de frío es fundamental para conservar los productos en buen estado, es por eso que los controles desde la Dirección de Bromatología Municipal se han intensificado en este último tiempo.
Los inspectores municipales reforzaron su recorridos por supermercados, restaurantes y otros comercios para verificar el buen estado de los productos que están a la venta. Según se informó desde el área, “fue un fin de año tranquilo, pero no por eso hay que dejar de estar alerta”. Se destacó que lo importante es que no solo el comerciante tome las precauciones necesarias para con los alimentos, sino que el consumidor también lo haga. De acuerdo a las estadísticas el 70% de las intoxicaciones se producen por la manipulación incorrecta de los productos en el ámbito hogareño. Ya es habitual que una salida al supermercado, termine con un recorrido por el banco, la peluquería o algún otro comercio. Mientras tanto, las carnes y lácteos, quedan expuestas al calor dentro de las bolsas. Con este ejemplo, Daniel Carrillo, a cargo del área de Bromatología, explicó que hay un grado importante de responsabilidad dentro de los consumidores.
Para reducir estos comportamientos, la dirección, está dictando cursos que han dado muy buenos resultados. Las capacitaciones buscan la concientización a productores, comerciantes y amas de casa. Se informó además que quienes tengan la intención de colocar un puesto de comida en la Fiesta Nacional de la Manzana, deberán realizar obligatoriamente, las capacitaciones para poder manipular los alimentos de manera adecuada. En esta edición de la fiesta, estará prohibido vender alimentos caseros y habrá un solo proveedor para la venta de empanadas y una fábrica habilitada para comercializar chacinados. Estas medidas se tomaron para reducir riesgos de intoxicación causados por alimentos producidos sin ningún tipo de controles. “Es mucha la cantidad de gente que asiste a la fiesta y la mayoría consume en el predio por eso hay que reducir riesgos”, enfatizó el director de bromatología.
El agua de las piletas también se debe controlar
Un foco importante de contagio durante la temporada estival, son las piletas hogareñas conocidas como “pelo pincho”. Se ha comprobado que han sido vías de transmisión de enfermedades como el Síndrome Urémico Hemolítico, por eso es importante aumentar las precauciones, teniendo en cuenta que los principales destinatarios son los niños.
Desde la Dirección de Bromatología se manifestó la preocupación por las piletas hogareñas que escapan a los controles municipales.El área tiene a su cargo la inspección de 14 natatorios habilitados. Cada 15 días se realiza un análisis bacteriológico del agua y si no cumple con las condiciones, la pileta puede quedar clausurada. No ocurre lo mismo en los hogares, es por eso que se solicitó a las familias que se tomen medidas para mantener en condiciones saludables el agua de las “pelo pincho”. Se recomienda colocar un pocillo de lavandina cada 1000 litros de agua y recambiarla cada dos días. Los niños se constituyen en un grupo de riesgo y la falta de mantenimiento del agua, puede ser un foco de contagio de enfermedades tales como la diarrea o incluso más graves como el Síndrome Urémico Hemolítico.
Etiquetas:
Sociedad
Dos dotaciones de bomberos debieron apagar el incendio que se había generado en unos departamentos en construcción del barrio 827 Viviendas. Ocurrió el martes por la noche, afortunadamente no había personas habitando el lugar. Cerca de la medianoche del martes, algunos vecinos dieron aviso al cuerpo de Bomberos Voluntarios, alertando sobre el fuego que salía de dos departamentos en construcción sobre la calle Tres Arroyos. Inmediatamente se presentaron en el lugar dos auto bombas, junto al personal de la Comisaría Tercera de esta ciudad. Los voluntarios realizaron un rápido despliegue, colocando las escaleras para aplacar las llamas que se habían originado en el primer piso. Rápidamente el incendio fue controlado y según lo que se informó se habría quemado el techo y el entretecho que comunica la planta baja con el primer piso de las viviendas en construcción. Las causas todavía se desconocen, ya que nadie pudo brindar información precisa, por estar deshabitado el lugar.
Etiquetas:
Sociedad
Numerosos reclamos se han recibido durante los últimos días, todos coinciden con el mismo problema: la falta de alumbrado público. En algunos casos al parecer se han quemado las lámparas, en otros se han cortado los cables y en los más graves un desperfecto en la instalación ha provocado descargas eléctricas. En el barrio Policial, el sábado, tal como se informó, un niño de tres años recibió un golpe de corriente, luego de apoyar su mano en el caño de un alumbrado público. Por fortuna, el hecho no revistió gravedad.
Lo cierto es que muchos vecinos de esta ciudad han tenido problemas con el alumbrado, algunos lo toleran y esperan, otros reclaman una respuesta inmediata para que este servicio, pagado por toda la sociedad, funcione como corresponde. Esta vez, la falta de alumbrado no sólo afectó a los barrios periféricos, que parecieran estar acostumbrados a padecer estos inconvenientes, por la demora que caracteriza la reparación en lugares tan alejados.
Una vecina del centro, no toleró la falta de luz e hizo oír su reclamo. Hace más de un mes que se quemó una lamparita y nadie todavía se ha hecho cargo del recambio. A principios de diciembre, comentó la vecina, le dijeron que la empresa a cargo del mantenimiento se estaba encargando de colocar las luces navideñas en el centro de la ciudad y que por tal motivo los trabajos estaban demorados. Pasaron las fiestas y continuaba sin luz en su domicilio de calle Moreno entre Maipú y España. Hace unos días reiteró el reclamo y el argumento fue que la concesión la tenía otra empresa y que por ser nueva, estaba retrasada. Después el viento azotó a la región y los operarios estaban abocados a resolver los inconvenientes causados por las ráfagas. Los días pasaron y la vecina, que tiene sus retribuciones al día, espera por el recambio de la luminaria que da luz a la calle y a la vereda de su domicilio.
Etiquetas:
Municipales
Dos efectivos de la Comisaría 21 de esta ciudad, fueron víctimas de un accidente ayer, cuando se dirigían a un comercio que había sido asaltado en Barrio Nuevo. Circulaban en moto y chocaron con un automóvil por lo que debieron ser trasladados al hospital local. Trascendió que el semáforo estaba fuera de servicio y que uno de los efectivos no llevaría el casco puesto.
El accidente ocurrió ayer por la mañana, cuando la Unidad 21 recibió un llamado alertando sobre un robo calificado en un almacén ubicado en la intersección de calles Tortolitas y Cisnes. Dos efectivos partieron desde la comisaría hacia el lugar del hecho. Circulaban en moto por calle Evita y cuando llegaron a la intersección con San Juan impactaron con un Peugeot 504. Según se comentó en el lugar, el efectivo que no llevaba el casco se golpeó con el automóvil y luego con el pavimento, el otro se golpeó directo contra el asfalto. La ambulancia traslado a los dos policías al nosocomio local y en la guardia informaron que se encontraban en observación con varios golpes y traumatismos, pero que ninguno revestía mayor gravedad.
El semáforo que se encuentra en esta transitada intersección está fuera de servicio desde hace varios días. La semana pasada, se informó desde la comuna local que para el lunes ya estaría en funcionamiento, pero al parecer su reparación se retrasó y fue una de las causas de este accidente, sumada a la velocidad con la que transitaban los efectivos ante el aviso de robo.
Desde la Comisaría 21 informaron que un joven habría cometido un asalto a mano armada a una persona que se encontraba en el almacén de calles Tortolitas y Cisnes. Se habría llevado dinero en efectivo pero no se pudo determinar la suma. A pesar del accidente ocurrido con los policías, todas las tareas estaban abocadas a esclarecer el robo cometido en Barrio Nuevo de esta ciudad.
Etiquetas:
Policiales
Después de las 8 de la mañana, el cuerpo de Bomberos de esta ciudad recibió un aviso sobre un objeto atascado en inmediaciones del canal de riego que cruza por calle San Juan e Irigoyen. En medio de un despliegue policial importante y con la presencia de muchos curiosos que pasadas las 8:30 se habían enterado de la noticia, el personal de Criminalística de la Policía de Río Negro trabajó junto a los bomberos para poder retirar este “objeto” del canal.
Luego de algunas maniobras en las compuertas de riego, se descubrió que era un cuerpo que había estado atascado en el lugar.
De acuerdo a lo informado por el Subcomisario Claudio Gutierrez, a cargo de la comisaría Tercera, el cadáver fue trasladado hasta la morgue local para tratar de establecer la causas del deceso y la identidad de la víctima. Si embargo ya se confirmó que se trata de un persona de sexo masculino.
Fuentes de la investigación no se descartan que el cuerpo hallado se trate del hombre desaparecido días atrás en la zona del balneario ‘El 30’ en la localidad de Cipolletti, versión que no fue confirmada.
Etiquetas:
Policiales
A menos de un mes de la realización de la Fiesta Nacional de la Manzana, la comisión que tiene a cargo su organización se encuentra en la recta final. Los artistas nacionales e internacionales ya han cerrado sus contratos y se está finalizando la grilla de espectáculos regionales. Comenzó la cuenta regresiva para la comisión, muchas cuestiones ya fueron definidas, aunque todavía restan ultimar algunos detalles. Los contratos con los artistas que actuarán en el escenario mayor ya están cerrados e inclusive ya es oficial el reemplazo del grupo mexicano Molotov por la joven cantante Julieta Venegas que finalmente no visitará la ciudad. La misma noche también se confirmó la presencia del cantante y compositor Rubén Rada.
Una vez confirmados los espectáculos, queda para los organizadores, el trabajo más engorroso que incluye la contratación de hoteles, servicio de catering y traslados. Ningún detalle puede quedar afuera, ya que la consigna para la comisión es recibir a los artistas con todas las comodidades posibles, para que quede un buen recuerdo de su paso por la ciudad. Las cuestiones técnicas ya fueron ultimadas, según trascendió, se contrataron a las mejores empresas, como garantía de que todo salga bien.
Se espera, según estimaciones de la organización, recibir junto a los artistas a unas 200 personas más, ya que por cada espectáculo viene trabajando un plantel de 20 personas.
También se conoció que el exitoso concurso que se llevó a cabo en la última edición, este año quizás será “dado de baja”. El concurso consistía en la postulación de artistas y bandas locales y regionales que se disputaban una participación en el escenario mayor junto a los espectáculos nacionales e internacionales. El año pasado se presentaron más de 20 artistas, pero esta vez no tuvo la misma convocatoria y hasta el momento solo se habían presentado tres grupos para participar. Todo deja entrever que la mayoría prefirió ser contratado que concursar.
Hubo mas de 60 propuestas en la globa de artistas regionales y la comisión cerró, por el momento, contratos con 35 artistas.
Aunque el concurso no se llevaría a cabo en esta edición, los organizadores decidieron, de todas formas, concederle la oportunidad a muchos artistas de la zona de presentarse en el escenario mayor. Es por eso que cada una de las noches, del 10 al 14 de febrero, uno o dos artistas regionales ya consagrados y con una trayectoria importante podrá subir al escenario mayor. Entre los seleccionados se encuentran algunos artistas de Roca, de Villa Regina y el ballet de folklore y tango municipal.
Etiquetas:
Fiesta de la Manzana
El programa de prevención de drogas, que se implementó en la ciudad, no se tomó el receso veraniego y programó una serie de actividades para que en esta temporada los jóvenes puedan aprovechar sus vacaciones de una forma sana, a través de la contención y el dictado de talleres y capacitaciones.
Se trata del programa “Prevenir Roca” que puso en marcha el consejo local de la juventud (Conjuro) y que para estos meses de receso, organizó actividades tanto con los padres como con los jóvenes de dos de los barrios más grandes de la ciudad. Tanto en Barrio Nuevo como en las 250 Viviendas se van a dictar talleres desde este viernes y hasta el mes de marzo inclusive.
Los talleres con los padres tienen como objetivo brindar contención y acompañamiento para evacuar dudas y resolver problemas ligados a las adicciones. También habrá reuniones con los niños y adolescentes para crear espacios culturales con actividades recreativas y deportivas. Según se supo en las 250 Viviendas ya habría disponible una profesora de ritmos musicales para compartir las tarde con los chicos del lugar. Entre las propuestas que brinda el programa, también se incluye la capacitación para la búsqueda de empleo y orientación laboral que estará a cargo de la oficina de empleo municipal (USEP).
Este viernes comienzan las actividades a las 20:30 en el centro comunitario de las 250 Viviendas, en tanto en Barrio Nuevo será el lunes a partir de las 18 el inicio de lo encuentros organizados por el programa de prevención. También se informó que los talleres de búsqueda de empleo se dictarán los miércoles y jueves en ambos barrios. Además, se prevé realizar una campaña de prevención en la Fiesta Nacional de la Manzana 2010, con folletería diseñada por los jóvenes en los espacios de encuentro.
Etiquetas:
Municipales
Un nuevo accidente se produjo ayer sobre Ruta 22 camino a Cervantes, como consecuencia de un vehículo que cruzó la ruta desde un camino rural. No es la primera vez que sucede y afortunadamente el conductor de un Peugeot resultó ileso luego de que su auto termine volcado en la banquina.
El hecho sucedió ayer en el kilómetro 1167 cerca del barrio Colonia Fátima de Cervantes. El conductor del Peugeot 504, dominio VKC-027, se dirigía hacia Villa Regina cuando un vehículo tipo Rastrojero, apareció imprevistamente desde un camino rural y se subió a la ruta. El hombre de 34 años, que conducía el Peugeot gris intentó realizar varias maniobras para evitar un accidente, pero finalmente derrapó en el asfalto y terminó su recorrido en la banquina dando un vuelco a la vera de la ruta. El otro vehículo involucrado continuó su marcha en la misma dirección y se perdió entre los demás automóviles que circulaban por el lugar cerca de las 9 de la mañana de ayer.
Una ambulancia asistió al único ocupante del Peugeot y lo trasladó a una clínica privada de Roca. Luego de los controles de rigor, se constató que el conductor tenía algunos golpes propios de vuelco, pero que no revestían gravedad, por lo que fue dado de alta. Cerca del mediodía de ayer, la víctima de este accidente se encontraba aguardando una grúa a la vera de la ruta para poder trasladar su automóvil volcado. La policía estaba tratando de dar con algunos testigos para poder ubicar al vehículo que provocó el accidente y continuó su recorrido.
Etiquetas:
Policiales
Las altas temperaturas registradas en lo que va del verano en la región trajeron consigo algunos problemas en materia de infraestructura. En el centro de la ciudad, en una arteria muy transitada el asfalto no tuvo espacio para dilatarse y se levantó. La calle fue cerrada al tránsito y comenzaron los trabajos de reparación.
Se trata de la esquina de calle 9 de Julio y Mendoza, un lugar con mucha afluencia de vehículos ya que es un sector que comunica el centro con los barrios del Este y la zona de Stefenelli y Parque Industrial. Además la calle Mendoza es una rápida salida a la Ruta 22. Las altas temperaturas y el intenso tránsito se combinaron esta vez para traer serios problemas para la circulación del lugar. En principio comenzaron las grietas en el asfalto, luego los pozos y por último el hormigón se terminó levantando, lo que hacía imposible que los vehículos chicos pudieran pasar por el lugar. El malestar de los vecinos provocó muchos reclamos, teniendo en cuenta además, que en esta esquina funciona una estación de servicios y una parada de la empresa de transporte urbano de colectivos.
La solución, al menos por el momento, parece estar a la vista. La calle había sido señalizada hace algunos días para evitar inconvenientes. Ayer por la mañana un grupo de obreros comenzaron a trabajar para habilitar la arteria lo antes posible. No se supo aún cuantos días demorarán los trabajos. Hay que tener en cuenta que en esta época del año la mayoría de las tareas se retrasan.
Etiquetas:
Sociedad
Un fin de semana con intensa actividad tuvieron los agentes de tránsito de esta ciudad luego de varios accidentes, motos y vehículos retenidos. Las infracciones más comunes fueron las de siempre: conductores alcoholizados y falta de casco en el caso de los motociclistas. También se realizaron operativos camino al río.
Un total de 58 actas de infracción se labraron durante el fin de semana. De ellas se retuvieron cinco motocicletas y dos automóviles por problemas de documentación. También se realizaron controles de alcoholemia, de un total de 34 test, 12 dieron resultados positivos.
Durante la tarde del sábado, también se intensificaron los controles sobre Ruta 22 teniendo en cuenta las actividades programadas en la zona del Náutico, por la Regata del Río Negro, cuyos competidores venían de Neuquén. El tiempo bueno acompañó la tarde del fin de semana por lo que se detectó un tránsito intenso desde y hacia las costas. Según se informó todo se desarrolló con normalidad en las rutas. No fue así en el centro de la ciudad, donde se registraron dos accidentes. Por la mañana en calle Villegas y Santa Cruz, colisionaron dos camionetas. Un vehículo utilitario y una Ford Ranger se encontraron en esta esquina y ninguno de ellos alcanzó a frenar a tiempo. Consecuencia del impacto la Ranger terminó su recorrido volcando en la intersección de estas dos calles. No hubo heridos pero si un intenso operativo policial que contó con la presencia de los bomberos voluntarios para limpiar todos los plásticos y vidrios que habían quedado desparramados en el lugar.
Por la tarde una Chevrolet Meriva no vio un contenedor ubicado en calle Belgrano, entre Rodhe y Artigas, e impactó de lleno contra este. La conductora del vehículo no sufrió heridas, sin embargo las mayores consecuencias se las llevó la camioneta luego del fuerte golpe. Según se informó el control del alcoholemia habría arrojado resultados positivos para la conductora que no vio el contenedor de basura.
Etiquetas:
Policiales
Un nene de tres años fue víctima de una descarga eléctrica el sábado, luego de apoyarse en un alumbrado público del barrio Policial. Como consecuencia del accidente sufrió heridas leves, por lo que no fue internado pero si debió ser medicado. Hasta ayer la madre no había recibido ninguna respuesta por parte de los funcionarios municipales.
Pudo haber sido una tragedia, pero afortunadamente la suerte jugó del lado del pequeño y no pasó a mayores. El sábado por la noche un niño estaba jugando en la vereda de su casa, ubicada en calle pública 2176 del barrio Policial. La madre se encontraba en el interior de la vivienda, con la puerta abierta, para poder vigilar a su hijo. De un momento a otro, escuchó un grito y alcanzó a ver algunas chispas en el foco del alumbrado, por lo que corrió a buscar a su hijo y alejarlo lo antes posible del lugar. El niño tenía heridas en una de sus manos y no podía mover el brazo con el que había tocado el caño. De inmediato lo llevó a la guardia del hospital local donde lo atendieron enseguida, ante la desesperación de la madre que se encontraba sola en la vivienda.
El médico le informó que tenía quemaduras leves y el músculo del brazo contraído, seguramente producto del golpe de corriente. El niño no fue hospitalizado, pero si le suministraron algunos antibióticos y pomadas para las quemaduras. Ahora se encuentra medicado y debe realizarse controles periódicos para analizar la evolución de las heridas.
La madre realizó la denuncia ante la fiscalía de feria, en la Ciudad Judicial, luego del incidente ocurrido el sábado por la noche. En tanto, los operarios de la empresa Edersa, ante el aviso de los vecinos, se acercaron de inmediato a cortar el suministro de corriente.
En la mañana de ayer, un vecino se dirigió hasta el municipio para informar lo sucedido. Según se supo, algunos trabajadores municipales habrían estado trabajando en el lugar para verificar la instalación eléctrica del alumbrado público. La madre informó que todavía no había logrado contactarse con ningún funcionario para que le de un respuesta sobre lo sucedido. A pesar de que el municipio mantiene una guardia permanente para atender este tipo de cuestiones, los vecinos del barrio, manifestaron su malestar ante la falta de respuestas a los llamados durante el fin de semana.
Etiquetas:
Sociedad
Las cifras son sorprendentes, el año pasado en la ciudad, se vendieron 300 vehículos menos que en 2008, por lo que las estadísticas permiten deducir que la crisis financiera fue más fuerte que el programa de gobierno, lanzado para la adquisición de cero kilómetros. A nivel provincial los datos tampoco dan aliento al comercio automotor.
Según las estadísticas de la Dirección Nacional de los registros de la propiedad del automotor, el año pasado en la ciudad, se patentaron 981 vehículos cero kilómetro. Los datos proporcionan un número similar de ventas, ya que la lógica indica que el propietario patenta su automóvil en el lugar que lo compró. Muchas veces no se procede de esta manera, por lo que los números son estimativos.
Comparados con el período correspondiente al 2008, figura en la base de datos, que el número de autos patentados fue de 1314, es decir 333 vehículos más que en 2009. Cabe destacar que las estadísticas del año pasado no incluyen el último mes de diciembre. Pese a esto, “Río Negro”, realizó un recorrido por las concesionarias que operan en la ciudad y gran parte de ellas coincidieron en que las ventas del año pasado bajaron entre un 20% y un 25% con respecto al 2008.
Según lo que informaron las agencias, lo que sí creció fue el sistema de ahorro que cada una de ellas ofrece por medio de distintos planes. “Es un sistema barato, con tasas muy bajas, que a pesar de la crisis permite acceder a un cero kilómetro”, informó un gerente comercial.
Lo que tuvo poco éxito fue el plan que el gobierno nacional lanzó en diciembre de 2008. El programa, que contempla los modelos más económicos de cada terminal, se llama “Impulso a la Primera Motorización”, y consiste en la posibilidad de comprar autos nuevos en cuotas de 800 pesos. A pesar de este ofrecimiento que hizo el gobierno, las ventas no crecieron con dicha modalidad de adquisición.
A nivel provincial, los números del año pasado, tampoco superaron los de 2008. Según el mismo organismo, se patentaron en 2009 (sin incluir diciembre) 6952 automóviles en toda la provincia Río Negro, mientras que el año anterior se habían registrados 8962 autos. Es decir que la compra, entre un año y el otro, se redujo en casi 2000 vehículos menos. La crisis financiera esta vez afectó a la industria automotriz.
En Neuquén capital, durante el año pasado, el patentamiento de autos experimentó una caída en comparación con el incremento que se registró en el año 2008.
En septiembre de 2009, había 60.514 automóviles patentados y al finalizar el año 62.462, la diferencia fue sólo de 1.948 autos, mientras que del año 2008 a 2009 el aumento fue mayor ya que se registró un crecimiento de 8.990 autos en la capital neuquina.
A nivel nacional A pesar de mostrar una recuperación en los últimos dos meses del año, los patentamientos de automóviles, en todo el país, retrocedieron en 2009 un 15 por ciento con respecto al récord histórico registrado en 2008.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), informó los datos correspondientes al mes de diciembre, en el que se registraron 23.364 unidades, lo que representa un avance de 18%. La primera suba interanual, de casi 6%, se había registrado en noviembre. Las ventas totales anuales del 2009 alcanzaron las 515.008 unidades contra 610.780 vehículos del 2008.
Autos usados
El comercio en las agencias que se dedican a la venta de autos usados también recayó un 9% con respecto al periodo 2008/2009. Según las estadísticas que dio a conocer la Cámara del Comercio Automotor, en 2008 se registraron, en la provincia de Río Negro, 19.994 transferencias por compra y venta de automóviles usados. En tanto, el año pasado el número de transferencias registradas en las provincias disminuyó a 18.494 cambios de titularidad en los vehículos, es decir que se produjo una baja de 9,20%. En la provincia de Neuquén las ventas cayeron en un 12,26% con respecto al mismo periodo.
Etiquetas:
Sociedad
“Terminamos un año muy bueno, trabajando mucho y gastando poco”, este fue el balance que realizó el intendente Carlos Soria antes de despedir el 2009. Ya comenzó la ejecución de la tercer etapa del Pavimento Integración y hay previstas una serie de obras para el 2010, entre ellas las nuevas oficinas del Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y el Tribunal de Cuentas Municipal. La inversión total hasta la fecha en la ciudad ha sido de más de 43 millones de pesos, mientras que hay gestionados y contratados 46 millones y medio. De este dinero hay fondos destinados para el asfalto que corresponden a la tercer etapa del “Pavimento Integración” cuya ejecución ya se inició y prevé unir todos los barrios del ejido urbano. Otra de las obras que incluyen la agenda del 2010, es el traslado del Deliberante local. Para ello se cuenta con el viejo edificio de la Ex Normal 1, ubicado en Villegas y avenida Roca, que ya pasó ser patrimonio de la administración local. Según declaraciones del intendente, se espera que para el 1 de septiembre del 2010, fecha que coincide con el aniversario de la ciudad, esté inaugurada la primera etapa de la refacción del edificio, donde va a funcionar el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y el Tribunal de Cuentas Municipal. Nada se sabe hasta el momento del destino que tendrá el predio de la Ex Cooperativa Valle Fértil. Había dos interesados en adquirir este sector, por un lado la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y por otro la cadena de supermercados Walmart. Al parecer la UNRN no cuenta con los fondos necesarios y a la empresa Walmart le parece un tanto elevado el precio por el que se vende el terreno con el edificio. Por lo pronto, el ejecutivo local se va a reservar la venta del inmueble mientras se mantiene a la espera de más ofertas. En tanto, otra de las ventas que realizó la comuna local, fue mediante la subasta de tierras municipales. En principio se vendieron los lotes de mayor precio y quedaron los más accesibles por lo que se había fijado fecha de una próxima subasta para fines de 2009, finalmente se decidió postergarla para después de la cosecha, cuando los trabajadores de la actividad frutícola tengan mayores posibilidades de adquirir terrenos. Por último, el mandatario local dijo que “la respuesta de la gestión ante la gente se ve reflejada en la cantidad y variedad de obras que posicionan Roca en una de las ciudades con mayor crecimiento”.
Etiquetas:
Municipales
Las calles del casco céntrico de esta ciudad estaránliberadas del pago de estacionamiento medido durante todo el mes deenero, por lo que los automóviles quedarán exentos del abono, quehabitualmente se cobra por estacionar en las arterias más concurridasdel centro de Roca.Según lo que se informó desde la comuna local, el recesoadministrativo hasta el 31 de enero, también contempla al personal quese encarga de controlar el estacionamiento en la ciudad. Como enero esun mes de escasa actividad en las entidades privadas y organismospúblicos, no se consideró que fuera necesario mantener el régimenhabitual al momento de estacionar.En tanto, no solo el estacionamiento quedó liberado por estos días,varios semáforos de la ciudad también quedaron “intermitentes”, perono fue por receso administrativo sino que dejaron de funcionar porquese desprogramaron por los cortes de luz que hubo el martes,consecuencia de las fuertes ráfagas.Se informó desde la dirección de tránsito que se desprogramó elsemáforo de calle Tucumán y Sarmiento y el de La Plata y Mendoza. Losarreglos se demoraron debido a que la persona encargada de programarsu funcionamiento se encuentra de vacaciones. Por otro lado, tampocofunciona el semáforo de avenida San Juan y Evita, debido a que sequemó una plaqueta, que ya fue encargada para su recambio. Según loinformado los tres semáforos estarían en funcionamiento el lunes.
Etiquetas:
Municipales
Un intenso trabajo tuvieron los bomberos de esta ciudad enla madrugada de ayer, cuando se incendió una importante cantidad debines en un depósito que recibe fruta en la zona de Stefenelli.Trabajaron por más de dos horas con cinco dotaciones hasta quefinalmente pudieron controlar el siniestro que no causó heridos.Cerca de las 00:25 de ayer, un llamado anónimo alertó al cuerpo debomberos sobre un importante incendio en calle Vintter y Güemes, en lazona de Stefenelli. En el lugar funciona un depósito de la firma“Sumos Argentinos”, que recibe fruta para la industria. Cuandollegaron los voluntarios se encontraba el sereno del galpón alarmadopor lo que sucedía. Inmediatamente se dispuso el funcionamiento decuatro camiones y un vehículo mediano para poder aplacar las llamasque estaban consumiendo al rededor de 300 bines de fruta.Según lo que se informó desde el cuerpo de bomberos, los bines no seencontraban en el interior del galpón, por lo que el fuego se extendiómuchos más rápido, consecuencia de la intensidad del viento en lajornada de ayer, a pesar de que a la medianoche las ráfagas ya habíandisminuido. No obstante, el fuego se propagó en pocos minutos y losvoluntarios trabajaron en el predio de la firma por más de dos horas,hasta que la situación estuvo totalmente controlada. Afortunadamenteno hubo que lamentar heridos en este hecho que podría haber tenidoconsecuencias más graves.
Etiquetas:
Incendio
Una travesía en moto por toda la Patagonia, acompaña ahorael sueño de la roquense Gisella Gauna, que participó en el programaTalento Argentino, para difundir una enfermedad poco conocida, quepadece su hijo.Gracias a su paso por el conocido programa de televisión, dosprofesores de educación física, decidieron contactarse con la maestrajardinera y colaborar con ella para mejorar la calidad de vida dequienes padecen la enfermedad Neurofibromatosis.La travesía se llama “Furufuhue 2010” y fue emprendida el 30 denoviembre pasado en la localidad de San Vicente, provincia de BuenosAires. Su precursor fue Diego Ruiz, quien ya tenía pensado realizareste viaje en moto. Cuando vio a Gisella bailar en Talento Argentino,decidió solidarizarse con la causa. Así junto a su papá Daniel y suamigo Ariel, partieron desde la Iglesia de San Vicente para recorrer11.000 Km en moto por toda la Patagonia. “Los chicos pasaron año nuevoacá en Roca, con nosotros- comenta Gisella- y el 2 de enero siguieronsu recorrido, el lunes estaban en Las Lajas”.Furufuhue es el nombre de la travesía – anuncian por Facebook- “unviaje en moto buscando algo más que un poco de ruta, difundiendoprincipalmente durante el viaje el trabajo de la Asociación Argentinade Neurofibromatosis”. En la página, los motoqueros solidarios vanpublicando información y fotos de su recorrido. Es una manera demantenerse en contacto con la familia y con los más de 186 fans quetienen en la red social.Ahora Diego y Gisella tienen un mismo objetivo: ayudar a la AsociaciónArgentina de Neurofibromatosis, mediante la formación de un grupo decontención para familiares y pacientes. La travesía va a difundirfolletos, banderas y gorras para hacer conocida la enfermedad en todala Patagonia.Gisella hizo lo mismo con su cuerpo, un poco de música y un mensajeconmovedor en “Talento Argentino”. Pero no solo eso fue suficientepara ayudar a los niños que padecen Neurofibromatosis, también lamaestra jardinera se contactó con muchos padres para demostrarles quese puede mejorar la calidad de vida de los hijos. Es por eso que elpróximo 16 de enero a las 18:00, se organizó un encuentro de padresen las biblioteca “Crecer” de esta ciudad, ubicada en calle Evita yUrquiza.Mientras tanto la travesía continúa. Luego de un percance en PinoHachado, Diego, Daniel y Ariel continuaron su recorrido. No teníanprevisto pasar por Bariloche, pero alguien supo que los motoquerosestaban en Las Lajas y los llamaron de inmediato para que modifiquensu hoja de ruta y visiten la ciudad lacustre.Por Facebook anunciaron su partida hacia El Bolsón. El recorridocontinúa por Lago Puelo y Corcovado hasta la provincia de Santa Cruzpara seguir viaje luego a Tierra del Fuego. El itinerario de regresoprevé su paso por Chile, Río Gallegos, Madryn y San Antonio Oeste.Gisella quiere volver a verlos, para ya despedirlos, en la localidadde San Antonio. Los motoqueros continuarán esta travesía hasta llegarnuevamente al punto de partida: San Vicente.Por la identidad y por la vidaFurufuehue es un ente mitológico vinculado con el viento, infaltableen el sur de nuestro continente, con velocidades que a veces nopermiten mantenerse en pie. Se lo describe como un pájaro cuyo cuerpoesta cubierto de escamas refulgentes en vez de plumas, y que solopuede ser visto a contrasol.Nadie sabe donde anida ni de donde viene, pero explican que su potentesilbido puede oírse de cualquier lugar de la tierra.Este mito, original de la región meridional de Argentina y Chile seestá extinguiendo. Son actualmente muy pocos los habitantes de lazona, mestizos, criollos, colonos o descendientes de colonizadoreseuropeos que lo conozcan.Diego, Daniel y Ariel eligieron este nombre porque es el elementocaracterístico de toda la región, que seguramente va a acompañardurante la travesía, pero además como un rescate de identidad de lospueblos originarios patagónicos.La enfermedadLa Neurofibromatosis (NF) es un conjunto de desórdenes genéticos quecausan tumores benignos que crecen en varios tipos de nervios quepueden afectar el desarrollo de tejidos no nerviosos tal como huesos ypiel. Los tumores que causa la NF crecen en distintas partes delcuerpo, dependiendo de que tipo o manifestación se produzca, ya queesta enfermedad posee al menos dos grandes grupos conocidos comoNeurofibromatosis 1 (NF1) y Neurofibromatosis 2 (NF2).Provoca también anormalidades de desarrollo tales como retraso oprecocidad de la pubertad, dificultades de aprendizaje, entre otrascosas. Estas deficiencias pueden ser sobrellevadas con éxito por elpaciente, realizando los estudios, apoyo y seguimiento adecuado.Puede ocurrir en 1 de 4.000 nacimientos aproximadamente y escaracterizado por múltiples manchas color "café con leche" (más de 6)y neurofibromas (tumores benignos) en o bajo la piel.La Asociación Argentina de Neurofribomatosis tiene como misión:-Ayudar y asesorar tanto a los afectados como a sus familiares.-Informar por medio de cursos, conferencias y publicaciones sobre elconocimiento de NF y de los avances realizados para su conocimiento,prevención y tratamiento.-Beneficiar con los tratamientos médicos más avanzados a la mayorcantidad de afectados.-Difundir la existencia de la patología para conseguir una mayorcomprensión y evitar la discriminación.-Divulgar la existencia de la Asociación en los centros de salud yentre los profesionales.-Organizar actividades informativas, deportivas y lúdicas que importenun beneficio físico y Psicológico para lo asociados.
Etiquetas:
Sociedad
Quedó oficialmente inaugurada la pista deskate en la ciudad, que tendrá una importancia regional ya que será laprimera en el Alto Valle de Río Negro. La obra forma parte de lostrabajos de remodelación y embellecimiento en la zona norte del CanalPrincipal de riego.Los trabajos ya están terminados y los skaters de la ciudad quepractican el deporte, también están listos para abandonar la estacióndel tren, las veredas y las rotondas para comenzar a realizar sussaltos y trucos en la nueva pista que se construyó en calle Gelonch yMaipú y se inaugurará hoy a las 20:30 hs.Si bien la originalidad del skate es andar por las calles, entretranseúntes, veredas y obstáculos improvisados, lo cierto es que lasavenidas y las vías del tren son espacios peligrosos. Para resolveresto el municipio -en base a un proyecto presentado por un grupo dechicos que practican el deporte- construyó esta moderna pista en loque fue el depósito del viejo obrador, trasladado ya al ParqueIndustrial.Con 60 metros por 20 metros, la pista -o el “skatepark”- cuenta contodos los trucos solicitados para poder realizar allí eventos ycompetencias a nivel nacional. La pista tendrá una importanciaregional ya que será la primera en el Alto Valle de Río Negro, y lasegunda en la zona, teniendo en cuenta la de la localidad neuquina ElChañar.La obra es parte del proyecto de urbanización del canal principal, yse inaugurará hoy con la presencia de los skaters que buscaránresaltar el desarrollo del deporte a nivel regional.Para el secretario de Obras Públicas César del Valle “hay muchaexpectativa y una demanda contenida, es decir, cómo no hay dondepracticar este deporte, no hay quién”, por lo que según el funcionarioaumentará la cantidad de jóvenes que disfrutará a partir del verano elnuevo lugar recreativo.
Etiquetas:
Obras municipales
El primer domingo del año se pudo disfrutar a pleno en la ciudad con las favorables temperaturas que superaron los 35 grados. Muchas familias pasaron el día en algunos de los balnearios para disfrutar del calor cerca del río. Sin embargo esta fue una buena combinación que hizo sentir la ausencia de taxis en la ciudad.
Las vacaciones, el calor y el río fueron tres elementos que el domingo provocaron un “vaciamiento” en las plataformas y bases de taxis de la ciudad. Según se comentó entre los choferes, “muchos dueños decidieron guardar sus vehículos y disfrutar del primer domingo del año junto a la familia”. Los pocos que trabajaron anduvieron todo el domingo, ya que la demanda se incrementó consecuencia del calor.
Hubo también, algunas opiniones dispares entre los choferes. Mientras algunos sostuvieron un aumento en la demanda, otros consideraron que al ser el domingo, día no laborable, la actividad se mantuvo muy tranquila y no fue necesario tanta cantidad de vehículos disponibles. Incluso trascendió que no hubo muchos llamados para solicitar el servicio público. Si bien el transporte de colectivos funcionó con su frecuencia habitual, los que no optaron por viajar en este transporte, y tampoco tenían vehículos propios, debieron abordar taxis para transportarse hasta al río. Algo que benefició a los propietarios, por la lejanía que hay desde el centro de la ciudad hasta los balnearios habilitados.
Por otro lado, tanto las empresas de taxis como funcionarios del Concejo Deliberante, informaron que el domingo se trabajó con el mínimo de autos, tal cual lo establece la reglamentación local.
Etiquetas:
Sociedad
Luego del fin de semana, las jugueterías y regalerías de esta ciudad reabrieron sus puertas para aprovechar la última oportunidad de estas fiestas y aumentar las ventas por el día de reyes. Los grandes comercios comenzaron desde ayer a extender el horario de atención, por lo que sus empleados se van a ver beneficiados por el pago de horas extras.
La actividad en los comercios comenzó a tener otro ritmo desde ayer, cuando los locales que se dedican a la venta de juguetes empezaron a promocionar el día de reyes, oportunidad que aprovecharán algunos para vender lo que no se vendió en navidad. Mientras tanto, otros locales, han tenido que renovar el stock y traer “todas las novedades” para este 6 de enero.
Las vidrieras ya anunciaban ayer el horario corrido de 9 a 21 para que las familias realicen las compras en el horario más adecuado. Este medio consultó con algunos locales y la mayoría de ellos “tenía muchas expectativas” y pensaban agotar toda la mercadería que exhibían en sus vistosas vidrieras. Sin embargo hasta ayer el ingreso de clientes no era el esperado por los comerciantes.
Para hoy se aguarda que el “movimiento” de gente en los locales se incremente, es por eso que muchos reforzaron las cantidad de empleados para poder cubrir todo el horario de atención disponible. Es una buena oportunidad para quiénes en ésta época del año están más desocupados y buscan aumentar sus ingresos con algún trabajo extra.
Desde la Cámara Argentina de Industria y Comercio (CAIC) se informó que las compras durante diciembre del año pasado se mantuvieron en el mismo nivel que en 2008. También se percibió que la gente realizó sus compras de forma “programada”, es decir que no dejó todo para último momento, como es habitual. En tanto, algunos locales comentaron que fueron “muy buenas la ventas” en diciembre, en relación con otros años.
Un tema que había generado algunas controversias fue el del horario de atención durante el 24 y 31. La CAIC realizó una invitación a los comerciantes para que los locales no se mantengan abiertos después de las 20 hs. La información que trascendió fue que gran parte de los comercios cumplieron con la hora límite que se había sugerido
Etiquetas:
Sociedad
En pocos días estarían culminados los trabajos sobre calle Don Bosco, donde se cambió un caño principal de cloacas. La obra demandó varios meses y muchos inconvenientes para los vecinos de la zona, que todavía esperan el endurecimiento de la carpeta asfáltica para poder circular por la calle que estuvo cortada durante algún tiempo.
El nuevo asfalto en calle Don Bosco entre Chile y Chula Vista estaría habilitado en una semana más, según se informó desde Aguas Rionegrinas S.A, quien estuvo a cargo del recambio de los 100 metros de cañería en el lugar. Los trabajos, según vecinos de la zona, se demoraron por más de seis meses, ya que en junio del año pasado empezaron los problemas causados por el funcionamiento defectuoso de las viejas cloacas.
Un comercio que se dedica a la venta de carnes, que está ubicado en una de las esquinas, padeció “la baja” en las ventas, “ya que nadie se acercaba por el mal olor y la dificultad para estacionar en las calles”, comentó una de las dueñas. Además al encontrarse la calle cortada tampoco el camión que venía del frigorífico podía ingresar al galpón para descargar la carne, por lo que se “bajaba a hombro”, según uno de los empleados. Después de varios reclamos, las obras se iniciaron a mediados de noviembre.
Ahora solo resta que se endurezca el hormigón del asfalto, por lo que se prevé que en 10 días esté todo habilitado. También comenzaron los trabajos sobre las veredas de calle Don Bosco, que había sido rota a causa del recambio de las cañerías. A pesar de que se informó la pronta apertura de esta arteria, algunos vecinos consideran que “los trabajos van a seguir por un par de meses más”.
Etiquetas:
Sociedad
En medio del acto que se realizó para inaugurar el asfalto en calle Del Libertador, el intendente Soria, en su discurso, se refirió al dinero recaudado por tasas retributivas e hizo importantes anuncios que tienen que ver con la extensión de la red cloacal, con el traslado del Parque Industrial a un sector de la Ruta 6 y con la construcción de un Paseo del Bicentenario.
Los más de mil metros de asfalto sobre calle Del Libertador entre Jujuy y Vintter quedaron oficialmente inaugurados en la mañana de ayer, en medio de un acto que contó con la presencia del intendente municipal Carlos Soria, funcionarios locales y empresarios asentados en el parque industrial de esta ciudad.
Durante el discurso del intendente, se realizó un repaso por las 34 inauguraciones que hubo en diciembre y se prometió la construcción de un nuevo puente sobre calle Vintter, que se constituiría en el sexto construido en lo que va de la gestión. Además, se prometió la solución a los problemas de abastecimiento de agua y gas para toda la zona de Parque Industrial, ya que por debajo del nuevo asfalto, que demandó una inversión de más de un millón y medio de pesos, están todas las instalaciones aptas para el normal suministro de los servicios públicos. El control de la circulación fue otro de los temas al que se hizo alusión. Como esta es una zona de tránsito pesado, los controles van ser más estrictos para evitar el deterioro del nuevo asfalto, por el sobre peso de los camiones que cargan y descargan mercadería en la zona.
Otros importantes anuncios también se realizaron para todos los habitantes de la zona Este de la ciudad, entre ellos la construcción de un nuevo sistema de cloacas barriales, que desemboquen en un colector más grande para evitar que se arrojen líquidos a las aguas del río. Este sistema reemplazaría a la conexión existente en algunos barrios, que el intendente calificó de obsoleta. Se trata de un nuevo colector para la zona Este que conectaría los barrios a través de la calle Vintter.
No sólo hubo anuncios relacionados con los mejoramientos viales y de infraestructura, sino que también el mandatario local, se refirió a un proyecto que pretende emplazar un nuevo Parque Industrial en la Ruta 6 y Rosario de Santa Fé. La idea es construir un centro de transferencias de mercancías, con parador de camiones, para evitar que los grandes acoplados entorpezcan el tránsito en el ejido urbano de la ciudad. En esta zona se aprovecharían mejor las posibilidades de energía, según un estudio que han realizado los ingenieros del municipio. Una vez que estén funcionando las modernas instalaciones en la Ruta 6, el actual se convertiría en un parque sólo de servicios.
Todas estas obras fueron posibles, según palabras del intendente, gracias al pago de la tasas retributivas, por medio del programa “Roca Vale Mucho”. El cumplimiento en el pago de tasas privadas y comerciales es una evidencia de que la ciudad apoya la gestión, manifestó el mandatario. El ahorro ha permitido al municipio posicionarse con el 74% de puntos a favor en el ranking intermunicipal del país, que por mucho tiempo lideró la ciudad de Rafaela, situada al sur de la provincia de Santa Fé. “Ahora Roca encabeza los parámetros de eficiencia y gestión municipal por el hecho de cumplir con el pago de tasas retributivas, esto se constituye en un espaldarazo de confianza”, sentenció Soria.
Etiquetas:
Obras municipales
La obstrucción de una cañería de cloacas produjo malestar entre los residentes de la zona Este de la ciudad, que padecieron los malos olores causados por el líquido que brotaba de una de las tapas de la red cloacal, que está casi al límite con Stefenelli.
Según se informó desde la empresa Aguas Rionegrinas S.A (ARSA), algunos elementos que se arrojan, por falta de conciencia, a las cañerías de la red cloacal, habrían producido la obstrucción de uno de los tramos, en la calle Rochdale casi Jujuy. Consecuencia de este acto de irresponsabilidad, los líquidos cloacales no pudieron seguir su curso normal y “brotaron” por una de las tapas, quedando desparramados al costado de la calle, con todos los problemas que esto ocasiona. En la jornada de ayer, los operarios de ARSA, trabajaron para quitar los elementos que obstruyeron la cloaca. “Es habitual que se retiren botellas de plástico, ropa y pañales. Muchos corren la tapa y arrojan la basura a las cañerías”, comentó uno de los trabajadores.
También se están realizando trabajos en calle Buenos Aires, casi Uruguay. En el lugar los operarios rompieron el asfalto para reparar una cañería de cloacas que estaba causando algunos inconvenientes. Se espera que para los primeros días de enero la reparación en esta zona, haya culminado.
Etiquetas:
Sociedad
Se acabó la instancia de conciliación para con los vecinos de la toma en el barrio Villa Obrera. El intendente Soria, aseguró que se realizó el ofrecimiento para que los ocupantes se anoten en el banco municipal de tierras y así puedan acceder a un loteo social. La semana pasada se realizó un intento de mediación en la ciudad judicial, pero fue frustrado.
El mandatario local dijo que todavía hay tierras suficientes para dar respuesta a la demanda y que no va a conceder “caprichos”, por lo que se solicitaría el desalojo para las familias que están ocupando tierras municipales y privadas en el sector de Villa Obrera hace más de 15 días. Informó que el único requisito para acceder a los lotes sociales es tener bajos ingresos y comprometerse a iniciar la construcción en un lapso de tiempo prudente. La cuota para adquirir estos lotes sociales es baja para que puedan acceder las familias más necesitadas y por el momento quedan terrenos en Mosconi, Chacra Monte y Félix Heredia.
Los ocupantes de Villa Obrera participaron de una reunión el miércoles pasado, con la fiscal Graciela Echegaray, titular de la Unidad Fiscal de Atención Primaria (UFAP) que intentó, en una instancia de conciliación, llegar a un acuerdo entre las partes. Una representante legal del municipio y el dueño de un sector de las tierras ocupadas también se reunieron con Echegaray para buscar una salida a este conflicto. A pesar de los intentos, nada se solucionó después de la mediación,por lo que la causa ya esta en manos del juez Rubén Norry y se podría pedir el inmediato desalojo de las familias que se mantienen ocupando tierras en Villa Obrera , a la vera del canal secundario de riego.
Acceso libre al Náutico Un conflicto que si tuvo una solución, al menos transitoria, fue el de las tierras en el sector conocido como “El Náutico” en el área protegida Paso Córdoba. Una comunidad mapuche de la zona, había alambrado el acceso al río, argumentado que la intensa circulación de personas y vehículos en temporada estival, causaba problemas a los crianceros del lugar. El mandatario local, junto con funcionarios municipales acordaron levantar el alambrado para permitir el libre acceso a las costas del río y dejar un sector resguardado destinado a los crianceros de animales. “En febrero se va a realizar una instancia de negociación con los interesados para elaborar un plan de manejo del área protegida, por lo pronto el lugar está destinado a la recreación y el esparcimiento”, sentenció el intendente local.
Etiquetas:
Municipales
La ciudad culmina el año plagada de inauguraciones y grandes obras que le cambiaron la cara a la capital de la producción. Hoy es el estreno oficial del moderno acceso por calle San Juan que demandó una inversión de más de 7 millones. También se habilita el asfalto en calle Del Libertador. Todavía queda pendiente para enero la pista de “Skate” y el nuevo paseo del canal grande.
La tan esperada obra que se transformará en el principal acceso a la ciudad se inaugura esta noche, por lo que quedarán habilitados para la circulación de vehículos los cuatro carriles y la rotonda de calle Alsina que debió ser hecha enteramente de hormigón para soportar el tránsito pesado. El proyecto se hizo en forma complementaria al entubamiento del desagüe que corre paralelo a la calle San Juan que permitió construir una bicisenda que permitirá recorrer esa arteria hasta la Ruta nacional 22. La inversión también incluyo la parquización, iluminación y la instalación de tres puentes en Rodhe, Artigas e Isidro Lobo.
También, tal como se informó ayer, se habilitará esta tarde el pavimento en calle Del Libertador, desde Jujuy a Vintter lo que permitirá el desarrollo del Parque Industrial de General Roca y de los barrios situados al Este de la ciudad. A estas obras se le suman además los playones deportivos en barrios de la ciudad, el predio de destrezas criollas en la Isla 32 y las refacciones en la catedral que quedó completamente pintada y con nueva iluminación.
Queda pendiente todavía el gran parque del Canal Grande margen norte, que es una franja de 60 mts de ancho, desde San Juan hasta avenida Roca. La inauguración oficial, según el intendente Carlos Soria, esta prevista para el próximo 6 de enero. El retraso se debió a la falta de crecimiento del césped en el lugar. La obra une el norte con el sur, con un gran espejo de agua casi en el medio de la ciudad. Con fuentes, pistas de patinaje, rampas, baños públicos y una pista de skate única. Este va a ser el mejor regalo de reyes para los sakaters de la zona, que iniciaron esta movida y asesoraron día a día a los constructores. Por su parte, ayer se inauguró el último playón deportivo del año en J.J Gómez, este fue el número 11 de los 18 previstos para fomentar la práctica deportiva en los barrios de la ciudad.
Etiquetas:
Obras municipales
En este Blog voy a tratar los temas de actualidad periodistica local, se va a realizar un recorrido semanal, analizando, publicando y comentando las tematicas de la que el periodismo y la poblacion habla, lee y escucha...
Acerca de mí
Soy Juan Cruz García, actualmente vivo en General Roca, provincia de Río Negro. Estudio Periodismo en la Universidad Nacional del Comahue en esta ciudad.